Información de la actividad
Esta visita guiada se realizará para 9 personas y es necesario llevar mascarilla y guardar en todo momento la distancia de seguridad.
En esta actividad se adoptan las medidas recomendadas para la reducción del contagio por el coronavirus que figuran en la guia publicada por el Instituto para la Calidad
Turística Española (ICTE) y el Ministerio de Sanidad.
Para reservar tu plaza, escribe un whatsapp o sms al seis seis nueve dos ocho tres ocho seis seis para confirmar si hay plaza. En caso afirmativo podrás realizar el pago por Bizum, Paypal o transferencia para asegurar tu plaza. Gracias
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
La muerte sin descendencia de Fernando VI, hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759. Una vez superado el «motín de Esquilache» (1766), se inició una larga y fructífera etapa en su reinado.
Se hicieron diversas mejoras en la Hacienda Real, como la emisión de vales reales (primer papel moneda) o la creación del Banco de San Carlos (primer banco del Estado).
Creó la Orden de Carlos III para premiar el mérito personal, con independencia de los títulos heredados. Protegió las artes y las ciencias; apoyó a las Sociedades Económicas de Amigos del País, en donde se agrupaban los intelectuales más destacados de la Ilustración española; sometió las universidades al patronazgo real y creó en Madrid los Estudios de San Isidro (1770)
Creó manufacturas reales para subvenir a las necesidades de la Monarquía (cañones, pólvora, armas blancas, cristal, porcelana), pero también para estimular en el país una producción industrial de calidad. Impulsó la agricultura (decretando el libre comercio de granos y organizando cultivos experimentales en las huertas reales de Aranjuez) y el comercio colonial (formando compañías como la de Filipinas y liberalizando el comercio con América en 1778).
Se esforzó por modernizar Madrid (con la construcción de paseos y trabajos de saneamiento e iluminación pública), engrandeciendola con monumentos (de su época datan la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado -concebido como Museo de Ciencias- o la inauguración del Jardín Botánico) y con edificios representativos destinados a albergar los servicios de la creciente Administración pública.
El impulso a los transportes y comunicaciones interiores (con la organización del Correo como servicio público y la construcción de una red radial de carreteras que cubrían todo el territorio español convergiendo sobre la capital) ha sido, sin duda, otro factor político que ha actuado en el mismo sentido, acrecentando la cohesión de las diversas regiones españolas.
Contrajo matrimonio en 1737 con María Amalia de Sajonia (1724-1760), hija de Federico Augusto II. Tuvieron trece hijos, pero solo siete llegaron a adultos.
En una ruta de 3,8 km veremos Plazas, fuentes, edificios y monumentos que se hicieron durante su reinado.
Hablaremos de Carlos III, de su matrimonio, hijos, condecoraciones y curiosidades..
También analizaremos su escudo.
Durante la ruta iremos viendo también otros puntos de interés.
Nos encontramos en la Estación del Arte, (Antes Atocha) salida Plaza Emperador Carlos V, 11
¡Te esperamos!
Precio: 12 €
Además a los participantes se les enviará dos documentos; un pdf con 197 paginas sobre la instauración de los Borbones en España y otro pdf de 56 paginas sobre Carlos III
Si necesitas mas información, puedes contactar con Marga,en el teléfono de Ocio Divertido (No se puede poner aquí), de L a V de 10 a 13 h y de 17 a 19 h, o antes de comenzar la actividad si no ubicas al grupo.
Idioma en que se realizará la actividad:
Español
¿Qué hace única y especial esta actividad?
Actividad orientada para personas de todas las edades con inquietudes históricas y culturales que quieran compartir su tiempo de ocio con gente afín
¿Qué incluye el precio de la actividad?
Visita guiada
Diseño de la ruta
Presentaciones de los participantes
Amplificador individual y auriculares y lanyard de un sólo uso