Inmaculada Garrido
Administrador del grupo
Hola,me gusta mucho todo este campo y me gustaría unirme al grupo,saludos
Hola buenas tardes, conocí la biodanza en unas vacaciones alternativas y me encantó, después la volví a practicar en la zona donde resido, pero debido a mí trabajo me cuesta mucho encontrar un grupo para seguir descubriendo y practicando la biodanza ya que sólo libro los Sábados, si me pudiérais ayudar os lo agradecería enormemente, un abrazo.
Hola a todos, incluso veo caras conocidas, saludooos! llevo 5 años desde que conocí Biodanza, maravilloso sistema que mejora la vida, y facilito sesiones que anuncio por aquí. (Escribeme un mensaje si quieres estar informado)Gracias Inma por crear este grupo, y ojalá se extienda mucho, nos vemos biodanzando!
Bienvenidos al grupo y gracias por uniros.Me alegra saber que la biodanza continúa expandiéndose, gracias por vuestro trabajo difundiéndola.Cada persona que se acerca a la biodanza recibe unos beneficios que van más allá de ellos mismos, alcanzando a su entorno.Si, ciertamente es de agradecer que pongáis vuestro granito de arena para hacer eso posible.Os deseo mucho éxito en vuestro proyecto.Un abrazo
Un millón de gracias, como facilitador lo siento como dijo Rolando: más que una profesión es una misión. Nos vemos danzando! y tejiendo redes... Un abrazo profundo
Deseo ampliar mi red social y encontrar personas con quien compartir actividades de ocio y tiempo libre. Ayudarnos en nuestro crecimiento y desarrollo personal y a ser posible forjar nuevas amistades, un abrazo a tod@s.
Hola Yang.Bienvenido al grupo.Me he despistado y no sé si llevas aquí largo tiempo o no tanto.Desde luego la biodanza es una gran oportunidad para lo que dices de conocer gente y crecer juntos. La labor de la biodanza es potenciar los lazos afectivos y el autoconocimiento, y ambas tareas redundan en beneficio del crecimiento personal.La biodanza, dentro de su sencillez, es de una profundidad increíble, si aún no la has probado, te animo a hacerlo.Un abrazo y hasta pronto.
Hola, me alegra haber encontrado esta página he oído muchas veces Biodanza, me gustaría saber de ello y experimentarlo, espero que sea pronto. Un beso
Hola Loli. ¡Bienvenida al grupo y a la biodanza!Si aún no lo has leído, te invito a que leas el último comentario que hice, cuando di la bienvenida a Silvia al grupo. Ahí cuento en pocas palabras lo que es la biodanza.Puedo añadir que se trabaja con las emociones. Un gesto, una mirada, un movimiento, una música, puede despertar en nosotros una emoción, una sensación que nos lleva a descubrinos y conocernos un poco más. En una clase de biodanza no se habla para evitar que entre en funcionamiento la parte más racional del cerebro y nos saque de esa experiencia que estamos viviendo. Se trata de estar en el cuerpo y no en la mente y hacernos así más conscientes de nuestros procesos.Como a todo el que me pregunta, te animo a que lo pruebes para que puedas experimentarlo en primera persona. Una sola clase te va a dar mucha más información que todas mis palabras.Y si tienes cualquier duda, me lo puedes comentar.Un abrazo y hasta pronto.Inma
Hola, mi nombre es Silvia, me encanta bailar, me llama la atención lo de biodanza, aunque nunca lo he probado, me encantaría conocer que es, una amiga lo hizo una vez y dice que le gustomucho, espero que se pueda hacer sin saltos, que tengo algo de artrosis, jejeje, saludos.
Hola Silvia. ¡¡Bienvenida a la biodanza!!A mí también me encanta bailar :)Por supuesto que se puede hacer biodanza sin saltos. En realidad, es raro que se salte. Hay ejercicios más dinámicos y otros más tranquilos. En cualquier caso, en biodanza la autorregulación es muy importante; cada uno ve hasta dónde puede llegar físicamente, o qué movimiento le puede lastimar. De todas formas no es un baile estructurado, sino que nos movemos con nuestro movimiento natural, por lo tanto es fácil moverse hasta donde el cuerpo permite. Tampoco se trata de hacer movimientos circenses, aunque esta semana me he permitido utilizar una imagen que recuerda bastante al circo ;)Como aclaración, te diré que la biodanza no es propiamente un baile, aunque sí se utiliza la música y el movimiento como herramientas principales y hay momentos en los que danzamos.La biodanza es un sistema de autoconocimiento, donde el trabajo es lúdico y el grupo es clave, por un lado porque sirve de apoyo, y por otro porque es con quien me identifico. Por lo tanto, no tiene sentido hablar de biodanza individual. La biodanza tiene como finalidad la integración, con uno mismo, con el otro y con la especie, representada por el grupo. En biodanza se generan y potencian los vínculos afectivos. Se pretende una sensibilización profunda hacia la vida; la vida que hay en ti, en el otro y en la naturaleza.El trabajo se hace realizando ejercicios, a veces solos, a veces en pareja y a veces en grupo. El facilitador te da indicaciones de en qué consiste el ejercicio y la resonancia que tiene con la existencia. Esta resonancia con la existencia hace que el trabajo de biodanza sea terapéutico ya que puede ser muy clarificador en un momento determinado para tu vida cotidiana.También te puedo hablar de los beneficios que tiene practicar biodanza regularmente: disminuye el estrés, aumenta la autoconfianza, facilita la comunicación en las relaciones humanas y el mostrarte más afectuoso, entre otras cosas.Lo único que hay que hacer es participar en las clases con entrega, abierta a las situaciones que surjan, dispuesta a darte.Con esto te he resumido un poco lo que es la biodanza. Y como siempre digo, las palabras se quedan cortas con lo que la vivencia de las clases puede suponer. Cómo un ejercicio, una mirada, un gesto, te provoca una emoción, es algo que solo se puede experimentar para comprenderlo del todo.Así que te animo a que pruebes la biodanza. Tu cuerpo te va a decir mucho más que mis palabras.Un abrazo y que sigas bien.Inma
Todos hemos sentido alguna vez la calidez de un abrazo, el sentirte acogido y acoger a un tiempo. Hemos sentido cómo se generaba esa unión a través de las respiraciones; y esto te produce tal bienestar, que desearías que ese momento fuera eterno.La biodanza nos da la oportunidad de que los abrazos formen parte de nuestra vida cotidiana.Los efectos del abrazo han dado lugar a estudios científicos y se ha comprobado que los abrazos protegen nuestro organismo.Aquí podéis leer un artículo publicado en Muy interesante, "Los abrazos protegen contra los virus":muyinteresante.es/salud/articulo/los-abrazos-protegen-contra-los-virus-171419242521Un abrazo.
Hola, soy Rosa. Me encanta probar cosas que me ayuden a descubrirme y a conocerme. No conozco aún la biodanza por la practica, aunque si un poco por la teoria. Estoy interesada en lo que puede aportar. Un saludo
Hola Rosa. Muchas gracias por unirte al grupo, me hace mucha ilusión.Esta tarde tengo la clase de biodanza, estás invitada a venir y así la pruebas. Todo lo que te pueda contar se quedará corto en relación con la experiencia directa. Vivir el movimiento, la música, el encuentro con los otros, produce un bienestar que solo se puede sentir. Como toda emoción, mientras no se siente es complicado imaginarla o explicarla.Aún así, te puedo contar que:La biodanza hace un trabajo de hormiguita. Practicándola regularmente, te vas dando cuenta de cómo va incorporándose a tu vida diaria. La biodanza ayuda a generar y potenciar los vínculos afectivos. Mirando sin juicio nos damos cuenta de que el otro es igual que nosotros y eso nos acerca.La biodanza potencia todas nuestras cualidades innatas. Nos vamos dando cuenta de capacidades que teníamos dormidas u olvidadas y eso va aumentando la confianza en nosotros mismos.La biodanza es integradora. Busca integrar los tres centros: mente, emocionalidad y sexualidad. Un movimiento integrado es armonioso por naturaleza. Estar integrados nos hace sentir bien con nosotros mismos.La biodanza aporta las herramientas para facilitar la auto observación y el auto conocimiento. La música y el movimiento y el silencio se potencian mutuamente para vivenciar experiencias/emociones que nos dan información clarificadora.Todo esto es un poco el resumen de lo que se puede contar de la biodanza.Cuando puedas, te invito a que la pruebes. Si mis horarios no te cuadran, prueba con algún otro facilitador.Espero haberte aclarado algo. Si tienes alguna duda, me dices.Un abrazo
Me ha encantado la definición de danza. Si todo lo definido se pone en la vida cotidiana creo que quiero vivirla así, dejándome llevar por ese ritmo y ese impulso.
Hola carmen. bienvenida al grupo.lo mejor de la definición es que no es pura teoría, sino que se plasma en la práctica de la biodanza. y la finalidad última de la biodanza es llevar precisamente a la vida cotidiana lo que se genera en una clase, como puede ser la vinculación a la especie, a la que se llega por medio del trabajo en grupo.y gracias por estar, carmen, estar ya es mucho. con tu presencia esto ya empieza a tomar forma de grupo. el estar de cada uno, como en biodanza, es lo que hace sentirnos parte de la unidad que es el grupo y el grupo es lo que representa a la especie a la que pertenecemos. un abrazo.
Al hilo del comentario anterior, quiero compartir con vosotras una de mis primeras experiencias con biodanza. Era mi primer contacto con la biodanza, la primera clase en la que participaba. Estábamos en rueda cogidos de la mano, sonaba una música, y yo estaba bailando a mi aire. De pronto veo que la facilitadora estaba mostrando, con un gesto exagerado, que nos miráramos. (Para los que no lo sepáis, en una clase de biodanza no se habla) Pensé: "¡ah! que hay que mirarse" y empecé a mirar a mis compañeros. ¡Guau! El cambio fue brutal. Me parecía increíble cómo con un gesto tan aparentemente insignificante, mi sensación había dado un vuelco tan grande. Me di cuenta de que antes de mirar a mis compañeros yo estaba sola, bailando en mi propio mundo. A cada lado tenía a una persona cogida de la mano, y los demás estaban físicamente cerca pero yo estaba aislada en mi movimiento. De pronto, al mirarles y ser correspondida con sus miradas, sentí que formaba parte del grupo, que éramos uno. Fue una comunión. Fue una experiencia muy bonita, sencilla e intensa.Es lo primero que aprendí, que mirarse es una parte esencial de la biodanza, y que entre no mirarse y mirarse, hay tanta diferencia como de la noche al día.Un abrazo.
He empezado a hacer biodanza hace menos de un mes y he visto esto y me ha interesado.Acabo de unirme a esta pagina y es de las primeras cosas que me han salido y me ha llamado la atencion.Un saludo.
Hola isabel. gracias por unirte al grupo, sé muy bienvenida. y bienvenida a la biodanza!!rolando decía: "cuanto menos hagáis danzas estructurales, más vais a estar en biodanza". y eso es lo que se busca en biodanza, que nuestro movimiento no esté contaminado por movimientos preestablecidos por una técnica de danza determinada, que nuestro movimiento sea lo más natural posible, que sea realmente nuestro y no adquirido a través de alguna técnica. y para conseguir esto se trabaja la integración. un movimiento integrado es bello y natural en sí mismo.un abrazo.
Si quieres compartir algo de tus primeras experiencias con la biodanza, te animo a que lo hagas. Le puede servir a alguien que aún no la conozca.Gracias y un abrazo.
"La danza, en un sentido original, es movimiento vivencial. Cuando se asocia la danza al espectáculo del ballet, por ejemplo, se trata de una visión formal de la danza." "La danza es un movimiento profundo que surge de lo más entrañable del ser humano. Es movimiento de vida, es ritmo biológico, ritmo del corazón, de la respiración, impulso de vinculación a la especie, es movimiento de intimidad."