CHARLA: CENA-TERTULIA OPUS DEI MAFIA SECRETA DEL VATICANO

Jueves, 31 agosto 2017

20:00h

Dónde

Restaurant Ginos - Ronda de la Universitat, 27, 08007 Barcelona, España ver mapa

Punto de encuentro

Información solo visible a los apuntados a la actividad

Precio

5.00€

Organizador

Información de la actividad

A las 20:00 horas iniciaremos tertulia “OPUS DEI” –LA MAFÍA DEL VATICANO- SE RUEGA PUNTUALIDAD.
Realizaremos un DOCUFORUM relacionado con éste tema, para después pasar a tertuliar sobre el mismo.

Sobre las 22 horas cenaremos.

Ruego confirmar asistencia para efectuar reserva de comensales.

A las 20 horas pasaremos documental. Se ruega puntualidad


El creciente auge que está adquiriendo el Opus Dei, en los medios políticos y económicos nacionales e internacionales, unido a las numerosas denuncias sobre la naturaleza sectaria de la organización, hace que esta prelatura personal -la única existente en el seno de la Iglesia Católica-, detente un poder que se sugiere como peligroso.

Miembros del Opus Dei proclaman que a su organización sólo le incumbe el bienestar espiritual de sus miembros. Por otra parte, algunos críticos lo comparan a una Mafia “de guante blanco”. Robert Hutchison en un trabajo de investigación publicado en el periódico británico The Guardian, informa sobre esta organización secreta en el corazón de la Iglesia Católica.

La religión y la política siempre han ido peligrosamente de la mano. Los cristianos fundamentalistas han mirado hacia atrás y han introducido un movimiento anticientífico dentro de la política de los EE.UU. El resurgimiento de partidos políticos islámicos militantes ha restablecido conceptos que se creían fenecidos junto con la Era de la Obscuridad. Pero hay otro movimiento, menos conocido, que ha ido entreabriendo silenciosamente las puertas del poder en los cinco continentes. El Opus Dei, la polémica organización que está en el corazón de la Iglesia Católica Romana, intenta recrear una alianza entre el mundo espiritual y el mundo secular, algo que se intentó por última vez durante el Renacimiento, con resultados catastróficos.

En los países en los que tiene una fuerte presencia, el Opus Dei trabaja en silencio y con tenacidad para asimilar la política del gobierno a la del Vaticano. Pero sus gestiones para introducir un neo-Renacimiento en el mundo católico, hasta ahora ha producido resultados contradictorios.

Debido a que constituyen un grupo cerrado y disciplinado guiado por una ideología autoritaria, los estrategas del Opus Dei han cosechado grandes éxitos en el Vaticano. Bajo el mandato de Juan Pablo II, la organización se ha convertido en la fuerza dominante dentro de la Curia Romana, el cuerpo de 2500 prelados y seglares de confianza que gobierna la Iglesia Católica. Las maniobras del Opus Dei despiertan un sinfín de comentarios en Roma, donde situarse en el lado equivocado de la Obra de Dios no es algo que se pueda tomar a la ligera.

Sin embargo, el Opus Dei es un recién llegado a la estructura de poder del Vaticano. Fundado en 1928 por Jose Mª Escrivá , hijo de un comerciante aragonés arruinado, que encontró poder y fama en la carrera eclesiástica. El ascenso a la influencia y a la fortuna del opus Dei no ha sido corto ni espectacular. En tanto fenómeno religioso estuvo estrechamente ligado a la política de la España de Franco. Hoy, según el Annuario Pontificio (el anuario del Vaticano), el Opus Dei cuenta con 80.000 miembros en todo el mundo, de los cuales alrededor de 2000 son sacerdotes.


Al ser la única diócesis flotante -lo que se conoce como prelatura personal- está gobernada por un prelado general, que posee el rango de obispo y opera por encima y más allá de la autoridad de los obispos locales. Se dice que es más rico que muchos estados del Tercer Mundo, pero el Opus Dei no publica informes financieros ni listas de miembros y sólo da cuentas al Papa cada cinco años.

Aunque tiene sus cuarteles generales en el opulento distrito Parioli de Roma, el Opus Dei se proclama “pobre” y dice no poseer los medios para llevar adelante una agenda política. Afirma que su única procupación es el bienestar espiritual de sus miembros. Esto es muy dudoso porque cuanto más se sabe del Opus Dei, es más evidente su naturaleza secreta y elitista. Su objetivo primario es devolver a la Iglesia Católica su puesto central en la sociedad, como en la época medieval.

Visto así puede no resultar peligroso, pero el Opus Dei posee muchas de las características de una secta peligrosa. Sus miembros ?que se dividen en dos clases: solteros y casados? se someten a un rito de iniciación secreto. Se jura obediencia al prelado general y a “otras personas autorizadas de la prelatura”. Una vez introducidos deben someterse a lo que se conoce como “normas formativas”, una forma de condicionamiento mental. Ellas incluyen el informe semanal a un “director” que tiene derecho a supervisar todas sus actividades personales y profesionales. Confesarse una vez a la semana con un sacerdote del Opus Dei es prescriptivo.

Los solteros consagrados deben llevar cilicios regularmente -un objeto punzante metálico, usado por las comunidades católicas en la Edad Media- y practicar la autoflagelación. A los miembros casados se les estimula para que sus hijos asistan a las escuelas del Opus Dei. Las escuelas sirven como centros de reclutamiento.

Al Opus Dei se le ha acusado de ser una iglesia dentro de la Iglesia. Tiene su propia doctrina que pretende ser de inspiración divina. Aún más, es la única organización Católica Romana -aparte de la propia Iglesia- que cree que ha sido creada por Dios.

La mayoría de las sectas practican el culto al fundador. En este caso el Opus Dei se ha propuesto tener a Escrivá, que murió en 1975, declarado santo antes del milenio. Pero algunos católicos prominentes han protestado alegando que la canonización debilitaría la credibilidad de la Iglesia. Uno de los teólogos dirigentes de España, Juan Martín Velasco, señaló: “no podemos poner como modelo de vida cristiana a alguien que ha servido al poder del Estado y que ha usado ese poder para catapultar su Obra, que ha dirigido con criterios obscuros -como una mafia de guante blanco- sin aceptar el magisterio papal cuando no coincidía con su manera de pensar”.

Tales sólidas protestas no han inmutado a Juan Pablo II, cuya opinión acerca de la santidad de Escrivá y la consideración en la que tiene al Opus Dei es bien conocida. En 1978, pocos días antes del primer Cónclave después de la muerte del papa Pablo VI, (en él se eligió al papa Juan Pablo I, quien murió sólo treinta y tres días después) el futuro papa visitó la sede de Villa Tevere y rezó en la tumba de Escrivá. Tras la muerte del sucesor del fundador, el obispo Álvaro del Portillo, en 1994, Juan Pablo II volvió a la prelatura y se arrodilló ante el féretro durante el funeral del prelado general. Esta ruptura del protocolo -el Papa sólo se arrodilla ante los restos mortales de un cardenal- fue contemplado por muchos como un signo de fidelidad a la organización que no regateó esfuerzos para elevarlo al trono papal.

A pesar de la oposición del principal consejero de Pablo VI, cardenal Giovani Benelli, en noviembre de 1982, Juan Pablo II elevó al Opus Dei a la posición de única prelatura personal. Benelli murió de un repentino ataque al corazón el mes anterior. Desde entonces el entorno de la casa papal cada vez más se ha situado bajo el dominio del Opus Dei....


¡!Os esperamos!!

Idioma en que se realizará la actividad:

Catalán, Español

¿Qué hace única y especial esta actividad?

Simplemente el arte de compartir distintas opiniones y establecer vínculos, a veces las cosas únicas son las más sencillas y asequibles que están a nuestro alrededor. Os espero!!!

¿Qué incluye el precio de la actividad?

El pase del documental y la tertulia.

Vídeo del organizador

Ésta actividad ha finalizado

¡Comparte esta actividad con tus amigos!

Comentarios

Tienes que iniciar sesión para poder escribir comentarios
Haz clic aquí para iniciar sesión
Montserrat Guardia Trill
Montserrat Guardia Trill 28/8/2017 21:38
Hola Cerdenyola del Vallés!!!

Te explico.... primero paso un documental referente al tema que vamos a debatir y tras su visualización, iniciamos el debate, aproximadamente sobre las 21:00 horas iniciamos la tertulia y terminamos a las 22:00.

Lo de la cena puedes pedir lo que te apetezca no es un menú, aunque hay un menú de 16,90 euros, pero si pides una pizza que son grandes o una ensalada, pues puede costarte entre 9 a 13 euros mas la bebida.

SI necesitas más aclaraciones no dudes en preguntarme.

Nos vemos el Jueves!!!

Montse
Montserrat Guardia Trill
Montserrat Guardia Trill 28/8/2017 21:34
Hola María!

Encantada de que vengas, serás muy bienvenida al grupo!!!

Nos vemos el jueves

Montse
cerdanyola del valles
cerdanyola del valles 28/8/2017 17:12
Hola, como funciona el tema de la cena? Qué precio tiene?
María Río
María Río 28/8/2017 11:34
Hola, soy María, el tema me parece muy interesante, nos vemos el 31.
Montserrat Guardia Trill
Montserrat Guardia Trill 27/8/2017 16:53
Hola Núria!

Encanta de comptar amb la teva presència!!!

Ens viem el dijous!!!

Bona setmana!!!

Montse
Núria 14
Núria 14 26/8/2017 20:15
M'hi apunto, em sembla interesant el tema
Montserrat Guardia Trill
Montserrat Guardia Trill 23/8/2017 00:11
Hola a todos!!

Soy Montse Guardia, organizo cenas, charlas, y salidas lúdicas, somos un grupo de singles que nos gusta la tertulia y el debate!! También salidas y excursiones que están previstas de realizar.

!Espero conoceros!!

Montse

Apuntados a la actividad (7)

Rosa

Rosa

Barcelona
Siguiendo
Maria José

Maria José

Barcelona
Siguiendo
Joan

Joan

Barcelona
Siguiendo
Albert

Albert

Barcelona
Siguiendo
Núria 14

Núria 14

Barcelona
Siguiendo
María Río

María Río

Barcelona
Siguiendo